
El Sábado pasado 19 de julio se cerraron las inscripciones oficiales de candidaturas para las elecciones provinciales de la provincia de Buenos Aires, que se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre. En este turno electoral, se renovarán parcialmente ambas cámaras de la Legislatura: se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios del territorio bonaerense.

🗓 Estas son las fecha claves electorales en 2025.
- 19 de julio: cierre de presentación de listas
- 8 de agosto: oficialización de boletas.
- 7 de septiembre: elecciones provinciales.
- 26 de octubre: elecciones nacionales (Diputados y Senadores).
🗳 Principales frentes y sus candidatos
Frente La Libertad Avanza (LLA) + PRO
Con representantes en las ocho secciones electorales, este espacio centrado en la alianza entre Javier Milei y PRO incluye figuras destacadas como:
- Primera sección (8 senadores): Diego Valenzuela, María Luz Bambaci, Luciano Olivera, Marina Casaretto.
- Segunda sección (11 diputados): Natalia Blanco, Analía Corvino, Alejandro Rabinovich, Miguel Amadeo, Julia Marincovic.
- Tercera sección (18 diputados): Maximiliano Bondarenko, María Sotolano, Luis Ontiveros, Florencia Retamoso, Nahuel Sotelo, Leticia Bontempo, Gastón Corti, Sheila Adano, Silvina Grinkievich, Luna Pérez.
- Cuarta sección (7 senadores): Gonzalo Cabezas, Matías Ranzini, Julieta Arce.
- Quinta sección (5 senadores): Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez, Matías De Urraza, Luján Fiego, Mariano Valiante.
- Sexta sección (11 diputados): Oscar Liberman, Carla Panelli, Héctor Gay, Mariela Vitale, Gustavo Coria, Matías Besada, Claudia Yañez.
- Séptima sección (3 senadores): Alejandro Speroni, Ezequiel Galli.
- Octava sección (6 diputados): Juan E. Osaba, Julieta Q. Chasman, Francisco Adorni, Nicolás Morzone.
Fuerza Patria (Peronismo-Kicillof/Mássa/Cristina)
La coalición peronista, que aglutina sectores como Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora, desplegó un extenso listado de postulantes:
- Primera sección: Gabriel Katopodis, Malena Galmarini.
- Segunda sección: Diego Nanni.
- Tercera sección: Verónica Magario, Facundo Tignanelli.
- Cuarta sección: Diego Videla.
- Quinta: Fernanda Raverta.
- Sexta: Alejandro Dichiara.
- Séptima: Inés Laurini.
- Octava: Ariel Archanco.
Distribución de fuerzas y contexto electoral
El escenario bonaerense presenta una polarización entre dos grandes fuerzas: por un lado, el peronismo tradicional inscrito en Fuerza Patria, ejes Kicillof‑Massa‑Cristina y sus aliados territoriales; por otro, la derecha libertaria-macrista, consolidada en La Libertad Avanza + PRO. Además, compiten otros espacios como el Frente de Izquierda‑Unidad, Potencia (María Eugenia Talerico), Nuevos Aires y Somos Buenos Aires, que aspiran a captar votos en distintas secciones.
El cierre de listas permitió disipar algunas incógnitas, aunque en muchos distritos el reparto de candidaturas estuvo condicionado por intensas negociaciones entre intendentes, jefaturas territoriales y estructuras provinciales.
✍️ “El 19 de julio cerró el plazo para presentar las candidaturas que competirán en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre por 23 bancas de senadores y 46 diputados provinciales. La elección se presenta con una marcada polarización entre el peronismo de Fuerza Patria y la alianza de derecha La Libertad Avanza + PRO, que acapara la mayoría de los lugares definidos en las ocho secciones electorales”.