
Miles de fieles y líderes de todo el mundo despidieron este sábado al Papa Francisco en un funeral cargado de simbolismo y emotividad. La ceremonia, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, reunió a unas 400.000 personas en la Plaza de San Pedro y sus alrededores, mientras millones seguían el evento a distancia.

EPA – Plaza de San Pedro y sus alrededores
Francisco, primer pontífice latinoamericano, falleció el 21 de abril a los 88 años. Su funeral reflejó la sencillez que siempre promovió: lejos de grandes fastos, la jornada estuvo impregnada de gestos que recordaron su compromiso con los pobres, los migrantes y la paz mundial.
A continuación, repasamos cuatro momentos clave de esta despedida histórica:
1. El mensaje final del cardenal Giovanni Battista Re
En una homilía cargada de emoción, el cardenal Re destacó el legado del Papa Francisco como “un pastor cercano al pueblo”. Rememoró sus gestos más emblemáticos, como su primer viaje a Lampedusa para denunciar el drama de los migrantes, y su misa en la frontera entre México y Estados Unidos, donde Francisco proclamó la necesidad de “construir puentes y no muros”, en clara referencia a las políticas de Donald Trump.

Getty Images
El cardenal también subrayó el rol del Papa en la defensa de la paz frente a las guerras actuales, y recordó su histórica visita a Irak en 2021. Al finalizar sus palabras, un largo aplauso resonó en la Plaza de San Pedro, en homenaje a un pontífice que “compartió las angustias y esperanzas del mundo moderno”.
2. El féretro a hombros y el silencio conmovedor
Poco después de las 10:00 (hora local), las campanas de la Basílica de San Pedro anunciaron el inicio de la ceremonia. El féretro de Francisco, sencillo y cubierto con un Evangelio abierto, fue llevado a hombros por los sediarios pontificios hasta el altar instalado en la plaza.

Photo: (Reuters)
Un sobrecogedor silencio invadió el lugar, interrumpido solo por aplausos espontáneos y el ruido de los helicópteros de seguridad. Delegaciones de 148 países, 50 jefes de Estado y representantes de casas reales acompañaron la ceremonia. La misa culminó con la bendición del féretro, tras la cual los fieles se despidieron con un sentido “Ciao, Francesco”.
3. Una procesión sin precedentes por las calles de Roma
Al finalizar la misa, el ataúd fue trasladado en una inédita procesión de seis kilómetros hacia la basílica de Santa María la Mayor. Para ello, el tradicional papamóvil fue adaptado especialmente.
Decenas de miles de personas se apostaron a lo largo del recorrido, que atravesó lugares emblemáticos como el Foro Romano y el Coliseo. A diferencia de la despedida oficial en San Pedro, en Santa María la Mayor el Papa fue recibido por grupos vulnerables: migrantes, personas sin hogar, y miembros de comunidades marginadas.

(Photo by Stefano Rellandini / AFP)
En cumplimiento de su última voluntad, Francisco fue enterrado en una tumba sencilla dentro de esta basílica mariana, lejos del protocolo habitual del Vaticano. Su lápida llevará una única inscripción: “Franciscus”.
4. Un encuentro diplomático inesperado: Trump y Zelensky
La jornada también dejó espacio para la diplomacia. Dentro de la Basílica de San Pedro, el expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron una breve reunión privada.

EPA – Trump y Zelensky
La conversación, que duró unos 15 minutos, giró en torno a las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Ambos líderes, enfrentados públicamente en el pasado, calificaron el encuentro como “productivo” y “simbólico”.
La reunión se dio un día después de que un emisario de Trump viajara a Moscú para reunirse con Vladimir Putin, lo que otorga al diálogo en el Vaticano una relevancia particular en el escenario internacional.