
Michael Jordan y Run-DMC no solo brillaron en sus respectivos campos —el deporte y la música—, sino que también redefinieron la relación entre cultura urbana, moda y grandes marcas deportivas como Nike y Adidas.
Michael Jordan y Nike: el nacimiento de una leyenda
Una figura icónica del baloncesto
Michael Jordan trascendió las canchas. Su talento, carisma y competitividad lo convirtieron en un ícono global que representó la excelencia en el deporte.

Air Jordan: cuando las zapatillas hicieron historia
La alianza entre Jordan y Nike dio vida a la línea Air Jordan, un fenómeno que no solo revolucionó la industria del calzado deportivo, sino también la moda urbana. Más allá del rendimiento, las Air Jordan se convirtieron en un símbolo de estatus y estilo.

El “Jumpman”: más que un logotipo
El icónico logotipo de Jordan, conocido como el “Jumpman”, captura su capacidad para volar en la cancha. Hoy, es uno de los símbolos más reconocidos y rentables del mundo del deporte y la moda.
Run-DMC y Adidas: el hip-hop se viste de deporte
Una colaboración que rompió esquemas
Gracias a su hit “My Adidas”, Run-DMC logró algo inédito en los años 80: una colaboración oficial con Adidas. Fue uno de los primeros vínculos comerciales entre un grupo musical y una marca deportiva.

Hip-hop + moda = revolución cultural
Este acuerdo abrió el camino a una nueva forma de entender el marketing y la moda, conectando la identidad de una marca con el estilo de vida de una comunidad. El hip-hop empezó a marcar tendencia también desde lo visual.
Las Adidas Superstar: ícono del estilo urbano
Las Adidas Superstar, usadas sin cordones y con las lengüetas hacia afuera, se convirtieron en una seña de identidad para Run-DMC y para toda una generación que encontró en ellas un símbolo de rebeldía y autenticidad.

Una huella imborrable
Tanto Michael Jordan como Run-DMC, en sus alianzas con Nike y Adidas, dejaron un legado que aún perdura. Redefinieron la manera en que el deporte, la música y la moda interactúan, y su influencia sigue marcando tendencias en la cultura pop, una batalla que excede lo comercial, es una batalla cultural que perdura en el tiempo y en generaciones amantes del depeorte y la música.