
Por primera vez, la historia del mítico boliche Paladium es contada en profundidad en un documental dirigido por Francisco Novick, hijo de uno de los fundadores. La cinta no solo recupera un emblema cultural de los años 80, sino también un capítulo desconocido de su propia familia.

Durante la primavera democrática, Buenos Aires vibraba con nuevos aires de libertad y creatividad. En ese contexto surgió Paladium, una discoteca y centro cultural que marcó una época. Ubicado en una antigua usina eléctrica en Reconquista 945, el espacio fue inaugurado en 1985 con la ambición de competir con el Luna Park como centro de entretenimiento. Pronto se convirtió en un ícono de la noche porteña.

Francisco Novick (Director)
Allí se dieron cita figuras del espectáculo, el arte y el deporte. En su escenario se presentaron desde Charly García y Fito Páez hasta Nacha Guevara y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Por su VIP desfilaron nombres como Diego Maradona, Susana Giménez, Ricardo Darín y Marta Minujín. Pero Paladium también fue refugio del under: artistas como Fernando Noy, Batato Barea y La Organización Negra eran habitués de sus pistas y performances.

Puerta de Paladium (Reconquista 945)
El lugar cerró en 1993 y fue demolido ese mismo año. Con los años, Paladium quedó envuelto en el halo de los recuerdos vagos, sin una narrativa clara que documentara su verdadero alcance. Eso es lo que busca corregir el documental “Una noche en Paladium”, dirigido por Francisco Novick, egresado de la ENERC y actualmente con 32 años.

Paladium por dentro.
Una historia familiar que emerge del olvido: La iniciativa surgió a partir de una foto hallada por Novick en la casa de su padre, José Luis Novick, uno de los socios fundadores del lugar. En la imagen, aparecía junto a Juan Lepes, el otro creador del proyecto y figura más visible, además de ser el padre de la reconocida chef Narda Lepes. “Juan era el escenógrafo, el creativo; mi papá, ingeniero agrónomo, se encargaba de los números. Eran un equipo”, explica el director.

Afiche de “Una Noche en Paladium”
Pese a que su padre nunca habló de su vínculo con Paladium, Francisco decidió reconstruir esa historia silenciada. “Para mí, Paladium siempre fue como un fantasma familiar”, confiesa. A lo largo de tres años de trabajo, logró recuperar material de archivo, entrevistas con testigos directos y una serie de testimonios clave. Su padre, fiel a su bajo perfil, declinó aparecer en cámara, aunque no se opuso al proyecto.

Vieja Usina Electrica – Lugar ocupado por Paladium
De la pantalla a la pista: una fiesta al estilo ochentoso
Durante la filmación, surgió la idea de revivir el espíritu de Paladium con una fiesta homenaje. El evento se realizó en marzo de 2023 en C Art Media y reunió a más de 3.000 personas vestidas al estilo ochentoso, entre ellas jóvenes, adultos y familias completas. “Fue un evento intergeneracional, algo que nunca vi en ningún boliche”, destaca Novick. La recaudación, sin embargo, no fue suficiente: “Nos gastamos todo en recrear la estética del lugar”, admite con humor.
El documental cuenta con la participación de figuras como Juan y Narda Lepes, Lalo Mir, Rocambole, Renata Schussheim, Cecilia Absatz, Jorge Dorio y Willy Lemos, entre otros. Con una duración de 85 minutos, la obra no solo reconstruye la efervescencia de un lugar único, sino que rinde homenaje a una generación que encontró allí un espacio de libertad, diversidad y creatividad sin precedentes.
“Paladium no era solo un boliche. Fue el primer lugar verdaderamente inclusivo. No importaba cómo te vestías ni de dónde venías. Era para todos”, resume el artista Pichón Baldinú, uno de los entrevistados.
Con esta producción, Francisco Novick no solo devuelve a la memoria colectiva un ícono de la vida nocturna porteña, sino que también pone en valor el legado silenciado de su propio padre. Una historia que, hasta hoy, solo existía entre sombras.