
Eduardo Costantini vuelve a mover el tablero del real estate porteño. Su desarrolladora, Consultatio, acaba de adquirir el terreno donde hoy funciona el shopping Portal Palermo, con un plan que promete transformar ese rincón de Cerviño e Intendente Bullrich en un nuevo distrito urbano abierto, pensado para habitar, trabajar y vivir la ciudad de otro modo.

El lote, de 44.000 metros cuadrados, fue comprado por US$ 127 millones en una subasta pública de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La cifra —muy por encima del precio base— refleja el interés que despierta esta zona, una de las más vibrantes de Buenos Aires, donde la vida cultural, comercial y verde conviven a pocos metros del Campo Argentino de Polo, La Rural, el Ecoparque y el Rosedal.
“Queremos crear un distrito urbano integrado, con espacios públicos de calidad, mezcla de usos y una arquitectura que dialogue con el paisaje”, explicó Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio.

🏙️ Un ecosistema mixto: ciudad, arte y naturaleza
El proyecto —aún en fase conceptual— apunta a combinar residencias, oficinas, locales comerciales y espacios culturales, en un entorno que priorice la experiencia urbana. No se trata de otro desarrollo cerrado: la idea es abrir la manzana a la ciudad, con recorridos peatonales, arte al aire libre y diseño paisajístico de vanguardia.
El concepto de “ciudad dentro de la ciudad” se reinventa con una visión más permeable y sostenible: menos muros, más vínculos. La apuesta de Consultatio busca reinterpretar cómo se habita el espacio urbano en la era de la movilidad blanda, la conciencia ambiental y la cultura híbrida entre lo físico y lo digital.
🔗 Palermo como laboratorio urbano
Este no es el primer movimiento estratégico de Costantini en la zona. En junio, la empresa ya había adquirido un lote sobre Soldado de la Independencia al 600, también frente al Campo de Polo. Aunque ambos proyectos no estarán físicamente conectados, formarán parte de un nuevo corredor urbano de alto valor simbólico y cultural.
“El proyecto dialogará con su entorno y se integrará a los espacios públicos y paisajísticos que lo rodean”, agregó De la Serna.
En la práctica, esto significa pensar Palermo no solo como barrio, sino como laboratorio de ciudad contemporánea, donde arquitectura, arte y tecnología coexisten como parte de una misma narrativa.

🌐 Arquitectura global, identidad local
Consultatio prevé convocar a estudios de arquitectura nacionales e internacionales para el diseño del nuevo distrito. Sin fechas concretas de obra, la desarrolladora está enfocada en la planificación conceptual y en la búsqueda de una identidad arquitectónica que combine elegancia, innovación y sentido de lugar.
Mientras tanto, la empresa sigue mirando más allá: “Tenemos una estrategia activa para identificar oportunidades tanto en Argentina como en el exterior. Analizamos nuevas localizaciones con una mirada de largo plazo”, concluyó De la Serna.
✨ Una nueva piel para Palermo
La transformación del ex Portal Palermo no solo redefine un punto clave de la ciudad: propone un nuevo modo de entender la urbanidad. Un distrito abierto, verde, tecnológicamente conectado y con alma cultural.
Un futuro donde las personas, los edificios y el paisaje hablen el mismo idioma: el de una Buenos Aires que se rediseña a sí misma.