
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, que evalúa la calidad de vida en 24 municipios del conurbano bonaerense. Este ranking se basa en cinco dimensiones clave, abarcando un total de 31 variables y 159 indicadores evaluados de 0 a 5
Dimensiones analizadas:
- Política e institucional (gobernanza, transparencia, participación ciudadana).
- Desarrollo económico.
- Sociedad (infraestructura social, educación, salud).
- Medio ambiente.
- Tecnología e infraestructura.
El objetivo: ofrecer un diagnóstico integral para orientar políticas públicas, investigadores y planificadores urbanos, fomentando estrategias sostenibles y eficaces.
🏆 Las 5 mejores del ranking
Puesto | Municipio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Vicente López | 3,39 |
2 | Tres de Febrero | 3,34 |
3 | San Isidro | 3,32 |
4 | San Miguel | 3,20 |
5 | Quilmes | 3,03 |
El puntaje promedio regional fue de 2,71, y hay 12 municipios que lo superan. En la sexta posición se encuentran Lanús (2,99) y Berazategui (2,91), acercándose al promedio.
Detalles por municipio:
Vicente López destaca por su gobernanza, infraestructura moderna y tecnología urbana.
- Tres de Febrero sobresale por su equilibrio entre inversión social, urbanismo y gestión eficiente.
- San Isidro combina urbanismo, espacios verdes, cultura y salud pública de alta calidad.
- San Miguel resalta en economía local y buena conectividad.
- Quilmes mejora gracias a su capacidad institucional y planificación urbana.

Últimos del ranking En el extremo opuesto se ubican:
Moreno (2,00).
Ezeiza (1,96), cerrando la tabla.
Desde el Centro de Ciudades Inteligentes de la UBA aseguran que: “La buena gestión del AMBA es aún más determinante por el peso específico que esta tiene en la vida del país” Y destacan: “Diseñar acuerdos de buena gobernanza es un primer paso fundamental para permitir una contundente transformación de la calidad de vida”.
El estudio profundiza en 159 indicadores, generando un panorama detallado de cada municipio.
- Las cinco dimensiones no solo consideran datos objetivamente medibles, sino también factores como innovación, transparencia, participación ciudadana y sostenibilidad.
- Conectividad, espacios verdes, infraestructura social y económica son pilares fundamentales del ranking.
- La información permite identificar fortalezas y áreas de mejora en los municipios, orientando políticas, investigadores y funcionarios hacia modelos urbanos más eficientes.
🔍 En perspectiva: Este segundo índice comparativo del conurbano fue presentado después del índice nacional de 2024, que evaluó los diez principales conglomerados del país, liderados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un puntaje cercano a 3,7.