
(Campana – Buenos Aires ) En el marco de una emotiva jornada dedicada a la educación técnica y el legado empresarial, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, volvió a reafirmar una convicción que atraviesa su gestión: la industria no puede crecer sin comunidad, y la comunidad no puede progresar sin educación.

El empresario fue uno de los protagonistas del evento “Día de la Educación Roberto Rocca”, realizado en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana. Allí, ante funcionarios, directivos, docentes y alumnos, Rocca trazó una línea directa entre el crecimiento de la industria argentina y el fortalecimiento del sistema educativo, particularmente el técnico.
Un llamado urgente: mejorar la formación para sostener el crecimiento industrial
Rocca compartió un dato tan contundente como preocupante: para cubrir 3.800 puestos en la planta de La Calera (Neuquén), Techint entrevistó a más de 10.800 personas. La razón del desfasaje no es la falta de interés, sino una clara brecha entre la formación educativa actual y los requerimientos técnicos de la industria moderna.

“El 80% de los postulantes no lograba resolver cálculos simples, como cuántos litros de aceite lleva una máquina. No es falta de voluntad: es falta de educación de base. Ahí es donde tenemos que actuar”, explicó.
Educación, comunidad y cultura industrial: los tres pilares
Durante su intervención, Rocca fue enfático: sin industria no hay país, y sin educación no hay industria. Pero no se trata solo de conocimientos técnicos, sino de lo que él denomina “cultura industrial”: disciplina, mérito, planificación racional y trabajo colectivo.
“La industria necesita personas comprometidas, formadas, con espíritu de superación. Y esas cualidades se siembran desde la escuela”, afirmó.
En ese sentido, destacó cómo las empresas deben involucrarse con las comunidades en las que operan. Para Techint, eso se traduce en inversión sostenida en educación, incluso en contextos económicos adversos.

El modelo educativo Techint: más que filantropía, una estrategia de desarrollo
A través de la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca, el grupo impulsa diversos programas:
Gen Técnico Roberto Rocca: presente en 52 escuelas técnicas en 8 países, llega a más de 11.000 estudiantes y docentes, con mejoras de equipamiento, capacitación en Industria 4.0 y prácticas profesionalizantes.
Extra Clase Roberto Rocca: una iniciativa no formal para chicos de entre 6 y 15 años, que complementa su formación en matemáticas, ciencia, tecnología y habilidades blandas. En 2024 benefició a más de 2.900 alumnos.
Becas Roberto Rocca: otorgadas en 19 países, alcanzaron en 2024 un total de 4.259 beneficiarios, desde el nivel secundario hasta doctorados en universidades internacionales de prestigio.
La inversión total del Grupo Techint en programas educativos en 2024 superó los USD 37,8 millones, impactando directamente en más de 45.000 personas.
Una visión con raíces y futuro
Rocca cerró su discurso con una reflexión personal: “Mi abuelo, Agostino Rocca, fundó Siderca en Campana porque creía que desde el interior se podía construir una industria argentina de clase mundial. Ese legado no es una estatua: es un proyecto vivo, que nos obliga a mirar el largo plazo”.
En tiempos de transformaciones tecnológicas, sociales y económicas, el CEO de Techint propone una receta basada en valores firmes, inversión sostenida y compromiso comunitario. Para Rocca, educar es industrializar, e industrializar es incluir.