La construcción tradicional podría estar a punto de enfrentar uno de sus mayores desafíos. Una nueva solución habitacional proveniente de China comienza a ganar terreno en Argentina con una propuesta que parece salida del futuro: casas completamente terminadas que pueden instalarse en apenas dos horas.

Estas unidades, conocidas como “casas cápsula”, ya se comercializan en el país de la mano de la empresa Höli Haus, que importa los modelos directamente desde la ciudad de Guangdong. No se trata de contenedores comunes: su traslado requiere soportes especiales llamados flat rack, que triplican el costo de un contenedor tradicional, pero garantizan que las estructuras lleguen sin daños y listas para colocar.
Un concepto compacto, resistente y pensado para múltiples usos
Las casas cápsula se presentan como una alternativa versátil: desde proyectos turísticos y glamping, hasta oficinas móviles o soluciones de vivienda rápida para quienes buscan evitar obras eternas. Cada módulo llega completamente terminado y su instalación es tan simple como eficiente: dos operarios capacitados pueden dejar una unidad lista para habitar en cuestión de horas, sobre una base nivelada o dados premoldeados, sin necesidad de una platea de hormigón.
En términos de construcción, la estructura se basa en acero galvanizado de alta resistencia, recubierto por una aleación de aluminio carbonatado que la protege de la corrosión, la humedad y las plagas. En el interior, la propuesta deja atrás la idea de “caja de metal”: incluye aislación termoacústica, ventanas con doble vidriado hermético, piso radiante eléctrico y aire acondicionado central.

El precio y la expectativa del mercado
En Argentina ya se ofrecen dos modelos:
- 18 m² desde USD 39.000
- 38 m² desde USD 66.000
A estos valores se les suma el 10,5% de IVA. Por ahora no hay financiación directa, pero distintas entidades financieras analizan líneas de crédito específicas ante el creciente interés.
El público potencial es amplio: complejos turísticos, proyectos de alquiler temporario, oficinas para obras, refugios en zonas rurales y familias que buscan soluciones rápidas sin encarar una construcción tradicional.

¿Una tendencia que llegó para quedarse?
Con tiempos de instalación mínimos, terminaciones industriales y costos que, aunque altos, resultan competitivos frente a una obra convencional, las casas cápsula se perfilan como una de las propuestas más disruptivas del mercado inmobiliario argentino. Su ingreso marca un nuevo capítulo en la vivienda modular y despierta una pregunta inevitable: ¿estamos frente al futuro de la construcción?

