
La empresa tecnológica Tietoevry, con sede en Finlandia y presencia global, acaba de dar un nuevo paso en su expansión por América Latina: eligió a Argentina como nuevo destino para establecer un hub de innovación y talento.

Representanes de Tietoevry y la Embajadora de Finlandia en Argentina
Aunque ya contaba con un equipo trabajando de forma remota en el país desde hace casi dos años, ahora la compañía decidió afianzar su presencia con oficina propia y un ambicioso plan de crecimiento.
¿Quién es Tietoevry y qué hace?
Tietoevry es una empresa con más de 30 años de trayectoria, que opera en 18 países, factura más de €2.000 millones anuales y emplea a más de 9.000 profesionales. Su enfoque está en cinco grandes verticales de negocio, y la que aterriza oficialmente en Argentina es Tietoevry Create, la división enfocada en servicios de ingeniería digital, desarrollo de software e inteligencia artificial.
Con su llegada, Argentina se convierte en el tercer país de la región donde la empresa desembarca, después de Brasil y Paraguay.
Una apuesta respaldada oficialmente
El anuncio se realizó en el hotel Palladio de Buenos Aires y contó con la presencia de representantes de la firma y de autoridades de la Embajada de Finlandia, lo que marcó también un fuerte respaldo institucional a esta inversión.
¿Por qué eligieron Argentina?
La compañía explicó que hubo varios factores clave para elegir al país como nuevo centro de operaciones en América Latina:
- Talento calificado y bilingüe, con amplio dominio del inglés.
- Conocimientos técnicos específicos en áreas clave como cloud computing, BI e inteligencia artificial.
- Sistema educativo sólido, tanto público como privado.
- Ubicación estratégica dentro de la región y una franja horaria compatible con EE.UU.
- Acceso a una gran reserva de profesionales IT.
- Una cultura resiliente y una forma de pensar que aporta valor a sus clientes globales.
“Argentina tiene un excelente nivel de inglés, quizás el mejor de Latinoamérica”, destacó Petr Grätz, Head of Delivery Operations Americas.

Petr Grätz en la presentación oficial de Tietoevry en Argentina
Colaboración con universidades: una prioridad
Uno de los grandes objetivos de Tietoevry en el país es estrechar vínculos con universidades locales para formar y nutrir su cantera de talentos. El modelo ya lo aplican en Europa, donde colaboran con instituciones académicas para definir temas de tesis y programas de pasantías.
“Queremos replicar eso acá”, señaló Grätz. Y agregó que la empresa busca formar equipos con una combinación equilibrada de profesionales con experiencia y jóvenes recién graduados.
Planes de contratación en Argentina
Actualmente, el equipo argentino está compuesto por unas 25 personas, todas trabajando en modalidad remota. El objetivo es duplicar ese número antes de fin de año y llegar a 300 empleados en los próximos tres años.
De ese total, al menos un tercio serán jóvenes profesionales o recién graduados, por lo que la alianza con universidades será clave.
¿Qué ofrece Tietoevry a sus futuros empleados?
Brittany Duggan, responsable de Recursos Humanos, adelantó que la empresa busca atraer talento ofreciendo paquetes competitivos de salarios y beneficios, además de la posibilidad de trabajar en un entorno multicultural, con clientes internacionales y oportunidades de crecimiento global.
Además, la empresa destaca su compromiso con la diversidad, la equidad de género y la sostenibilidad como pilares de su cultura organizacional.

Mentalidad argentina: una fortaleza a aprovechar
Más allá de lo técnico, desde Tietoevry valoran especialmente la forma de ser de los argentinos. Según Josh Marquart, Head of Americas Market, la resiliencia, creatividad y flexibilidad del talento local son atributos que encajan muy bien con las necesidades de sus clientes.
“Queremos aprovechar esa mentalidad para liderar nuevos proyectos desde Argentina”, afirmó.
En definitiva, la llegada oficial de Tietoevry marca una apuesta a largo plazo, con el foco en contratar, formar y desarrollar talento local, con el objetivo de convertirse en un actor estratégico de la industria tech en el país.